Practicar algún deporte tiene numerosos beneficios para la salud mental de las personas. Mover nuestro cuerpo es indispensable para el fortalecimiento físico y mental psicológico de quiénes lo practican, ya que contribuye a la mejora continua, a partir de factores como el fortalecimiento de la disciplina, la responsabilidad, el respeto, la construcción de un proyecto de vida, la autoimagen y el autoconcepto.
De acuerdo con lo mencionado por la ONU en el 2005: “ El deporte y la actividad física son cruciales para una vida prolongada y saludable. El deporte y el juego mejoran la salud física y la salud mental y el bienestar, aumentan la expectativa de vida y reducen la probabilidad de varias enfermedades no transmisibles, incluyendo la enfermedad coronaria”
Por lo anterior, se considera indispensable resaltar que el hecho de llevar una vida activa y saludable reduce el riesgo de enfermedades físicas y/o mentales.
La relación entre el deporte y la salud mental
Es comprensible cómo entrenamientos como el Taekwondo pueden generar factores protectores que van de la mano con la parte física, psicológica, social, laboral y académica de la persona; entre ellos se resaltan
En la parte física:
Aumenta la circulación de sangre a los músculos, disminuye la formación de coágulos en las venas, ayuda a regular la presión arterial, aumenta la resistencia física, entre otros.
En la parte psicológica:
Mejora drásticamente la atención, la memoria, la autonomía, la flexibilidad mental, la imagen corporal, fortalece la mirada al futuro de la persona ( ya que se construyen metas a corto, mediano y largo plazo); fortalece la tolerancia a la frustración, fomenta las habilidades para la vida como el manejo de tensión y estrés, el manejo de problemas y conflictos, el autoconocimiento, la toma de decisiones, el pensamiento crítico y el pensamiento creativo.
En el ámbito social:
Promueve una buena comunicación, fortalece el manejo de emociones, ayuda a crear vínculos de amistad y camaradería entre compañeros de entrenamiento, entre otros.
En el ámbito académico y laboral:
Fortalece la disciplina, la búsqueda autónoma de oportunidades, el respeto por los demás, la pasión por lo que se hace, la fijación de metas, el trabajo en equipo.
Es importante fomentar el deporte para todos, ya que es fundamental para la salud, la autoestima y las relaciones sociales. Las personas que practican deportes o se mantienen activos físicamente experimentan un sentimiento de logro muy marcado, que los ayuda a tener éxito en otras áreas de su vida. Así mismo, son personas que tienen una actitud de respeto por sí mismos y por los demás
Pensamos en el deporte como un factor importante para una buena salud, pero debemos también tener en cuenta que el deporte puede ser una actividad que forja el carácter, la disciplina, fomenta el trabajo en equipo, la búsqueda de oportunidades, el crecimiento y el desarrollo personal integral de quiénes lo practican.
Estos se consideran factores de protección, factores que permiten que situaciones negativas en el lugar donde vive o estudia el sujeto, como violencia, falta de oportunidades, falta de empatía o individualismo, que son elementos que pueden afectar negativamente la vida personal del deportista, puedan ser superados con fortaleza y carácter, fomentando la autogestión de sus propias oportunidades y creando su propio camino al éxito.
En este punto, es indispensable el apoyo de sus pares y maestros para que el deportista desarrolle sus habilidades personales, fortaleza física y mental para trazar el camino a cumplir las metas propuestas.
¿Quieres conocer más sobre la terapia? ¡Estamos listos para apoyarte!